LAI-Q3A09 Microeconomía
- Pastor Perez, Maria del Pilar |
- MARTINEZ RODRIGUEZ, AZUCENA DEL CARMEN |
- MARTINEZ RODRIGUEZ, AZUCENA DEL CARMEN |
- Gordinez Perfecto, Edmundo Edgardo |
- Bautista Hernandez, Selene |
- Bautista Hernandez, Selene |
- Gordinez Perfecto, Edmundo Edgardo |

El curso de microeconomía está dividido en seis unidades: la primera es una introducción general a la Economía; las otras cinco giran en torno a las bases de las teorías sobre el equilibrio del mercado, la conducta de la empresa y la del consumidor.
Información del curso
Objetivo general de aprendizaje
Al finalizar el curso de microeconomía, el estudiante sabrá utilizar los conceptos y modelos microeconómicos que explican el comportamiento de los agentes económicos y los mercados, en la toma de decisiones en la empresa.
Unidades
El contenido del curso está organizado en seis unidades:
-
Introducción a la economía.
-
Teoría de la demanda de mercado.
-
Teoría de la oferta de mercado.
-
Equilibrio del mercado.
-
Teoría microeconómica de la empresa.
-
Teoría del consumidor.
Método
Durante el curso de microeconomía, el estudiante:
- Interactuará con el profesor y sus compañeros en las sesiones síncronas.
- Realizará actividades individuales y asíncronas tales como lecturas de textos y visualización de videos.
- Buscará información económica en la web del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
- Resolverá problemas, elaborará mapas mentales y responderá cuestionarios.
Textos y recursos digitales
Textos básicos:
-
Mankiw, N. G. (2021). Microeconomía. Versión para América Latina. Cengage Learning.
-
Méndez, J. S. (2019). Microeconomía. La economía en la empresa. Patria educación.
-
Parkin, M. (2020). Microeconomía. Versión para América Latina. Pearson.
Recursos digitales:
-
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): www.inegi.org.mx
-
Plataforma educativa IEFCA: http://www.iefca.uaslp.mx/
-
Plataforma de comunicación MsTeams: https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-teams/log-in
Evaluación del curso
La calificación final de Examen final ordinaria 100% se integra de:
-
Parcial 1: 20%.
-
Parcial 2: 40%.
-
Parcial 3: 40%.
La calificación de cada parcial se integra de:
Parcial 1: Unidades 1, 2 y 3
- 40% Examen teórico-práctico.
- 60% Evaluación formativa: actividades.
Parcial 2: Unidades 4 y 5
- 60% Examen teórico-práctico.
- 40% Evaluación formativa: actividades.
Parcial 3: Unidad 6
- 30% Examen teórico-práctico.
- 20% Evaluación formativa: actividades.
- 50% Caso integrador.
La calificación de Examen extraordinario se integra de:
- Examen teórico - práctico: 80%.
- Caso integrador: 20%.
La calificación de Examen a título se integra de:
- Examen teórico - práctico: 100%.
La calificación de Examen de regularización se integra de:
- Examen teórico - práctico: 80%.
- Caso integrador: 20%.
Tutores

Pastor Perez, Maria del Pilar

MARTINEZ RODRIGUEZ, AZUCENA DEL CARMEN

MARTINEZ RODRIGUEZ, AZUCENA DEL CARMEN

Gordinez Perfecto, Edmundo Edgardo

Bautista Hernandez, Selene

Bautista Hernandez, Selene

Gordinez Perfecto, Edmundo Edgardo